8/08/2021
2nd Word's Conference of Indigenous Women
UCTP Taíno News - The first World Conference of Indigenous Women took place in-person in Lima, Peru, but this year, in August, the conference will be held online out of concern for the health of all participants and observers. The conference begins on August 12 and will be held every Thursday in August (8:00 AM - 12:00 PM) and end on September 2, 2021 (7AM - 10AM). Participants will discuss violence and reproductive health, education initiatives, climate justice, the use of Information and Communication Technologies (ICT), and economic empowerment.
The conference aims to bring together Indigenous women from seven socio-cultural regions including Asia, Africa, the Pacific, the Arctic, and the Americas. Tai Pelli, International Relations and Human Rights Officer for the United Confederation of Taíno People is a member of the Conference organizing committee. During the last session, elder Vivian Guara'naru DuMont of the Guainía Taíno Tribe is scheduled to provide a prayer for the last session.
If you are an Indigenous woman, you can register as a participant, by visiting the registration page here. Non-Indigenous women can register as observers, by visiting the registration page here. The full agenda can be viewed by clicking here.
UCTPTN 08.11.2021
5/01/2021
Decolonizing Indigenous Grounds
The Effect of Indigenous National Parks in Modern History
![]() |
The Caguana Indigenous Ceremonial Center in Utuado is one of the Caribbean's most important Taíno archeological sites. |
4/30/2021
Taíno Confederation joins the opposition to U.S. interference in Mexico’s phaseout of glyphosate and GM corn
The United Confederation of Taíno People (UCTP) and the Caribbean Amerindian Development Organization (CADO) were signatories to the letter. UCTP President and CADO Co-President, R. Múkaro Borrero stated, "The COVID-19 pandemic has shown the world the importance of food security and food sovereignty at national and local levels. Moving toward a right relationship with food and the Earth should be at the top of our global priorities. Other countries should follow Mexico’s example for the phaseout. If you claim to care about the present and future generations, there is no sane reason to be in opposition."
"We reject the pressure from corporations such as Bayer-Monsanto — and their CropLife trade association — which are working in both the United States and Mexico to undermine the presidential decree that phases out the use of glyphosate and transgenic corn," declared Fernando Bejarano, director of Pesticide Action Network in Mexico (RAPAM).
4/27/2021
Pueblo Taíno ignorado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana sobre asunto de Repatriación del Semí de Algodón Taíno en Italia
Comunicado de Prensa para difusión inmediata - Pueblo Taíno ignorado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana sobre asunto de Repatriación del Semí de Algodón Taíno en Italia
27 de abril de 2021 - La Confederación Unida del Pueblo Taíno, junto a varias Organizaciones representativas del Pueblo Taíno interesadas en colaborar con el proceso de Repatriación Internacional del Sagrado Semí de Algodón ubicado en Italia nos dirigimos a la Ministra de Cultura de la República Dominicana, la Sra. Carmen Heredia Vda. de Guerrero en comunicación por escrito y enviada a través de correo electrónico el día 23 de febrero de este año.
Se esperó un tiempo razonable, y sin embargo no recibimos respuesta de nadie de dicha oficina ni a través del mensaje que se le había enviado por Twitter a la Sra. Ministra.
“...Afirmando además que todas las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o individuos o que la propugnan aduciendo razones de origen nacional o diferencias raciales, religiosas, étnicas o culturales son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas, Reafirmando que, en el ejercicio de sus derechos, los pueblos indígenas deben estar libres de toda forma de discriminación, Preocupada por el hecho de que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y de haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses,
Reconociendo la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, ….”
- Preámbulo de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
El 23 de marzo de 2021, considerándolo ya un tiempo más que razonable para contestarnos, volvimos a tratar de comunicarnos por teléfono y explicamos el motivo de nuestra comunicación y ahora con la preocupación de que nadie nos había respondido. Se nos indicó que el correo electrónico había sido pasado al Sr. Octavio Mejía, Director de Gabinete. El caballero aparentemente se encontraba de reunión y se le dejó recado para que se comunicara con nosotros. Se nos indicó que tan pronto saliera de su reunión se haría entrega del recado y que podíamos esperar su llamada esa tarde o al día siguiente. Nunca recibimos dicha llamada.
Hoy 27 de abril de 2021, volvimos a llamar y fuimos atendidos por recepción, expresamos nuevamente el asunto, la recepcionista tomó nuestros datos y razón de llamada para pasar el mensaje, y también nos hizo transferencia a la oficina de la Ministra. No hubo nadie que respondiera, ni oportunidad para dejar mensaje grabado.
Nuestra comunidad Taíno lleva ya más de dos meses tratando de establecer un diálogo con la Oficina de la Ministra de Cultura de la República Dominicana para tratar un tema de extrema importancia para nuestro Pueblo y de un proceso al cual tenemos derecho de acuerdo a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la cual el mismo estado miembro, la República Dominicana, presentó junto a otros estados miembros ante la Asamblea General de la ONU, y endosó.
Recurrimos por esta razón a la prensa con el único deseo de traer enfoque a los derechos del Pueblo Indígena Taíno y para integrarnos en un esfuerzo colaborativo y como partícipes del proceso de repatriación internacional que incluya los mecanismos internacionales disponibles a los Pueblos Indígenas como lo pudiera ser el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, entre otros.
4/15/2021
Volcano eruptions in St. Vincent Creating a Humanitarian Crisis
UCTPTN 04/15/2021